
E-MAIL: escnormalmariamont15@redp.edu.co

LINEA DE INVESTIGACION: CIUDAD, CIUDADANIA Y TERRITORIO
Vincular las experiencias de ciudad educadora, expedición pedagógica nacional, cultura ciudadana y los proyectos de la línea de investigación Ciudad, ciudadanía y territorio a las prácticas docentes y propuestas de investigación.
Fortalecer los proyectos de Ciudad, ciudadanía y territorio que se desarrollan en la ENSMM y en otros colegios de la localidad en la perspectiva de potenciar los PEI y el PEL.
Formar equipos y semilleros de investigación con estudiantes, docentes y profesionales para Estudiar la ciudad como territorio, espacio educativo y red simbólica en permanente construcción.
E-mail:
manosmartha@gmail.com
manosmartha@yahoo.com

EXPEDICIONES PEDAGOGICAS
El proyecto busca consolidar una propuesta que se convierta en una política de investigación y formación de la infancia, la juventud y la docencia, puesta a disposición de la localidad, el distrito capital y las Escuelas Normales Superiores del país. La propuesta metodológica de viaje permite la comprensión y apropiación del territorio.
Los viajes, las rutas y las expediciones pedagógicas al concebir la ciudad y las regiones como espacios de aprendizaje posibilitan:
A los y las estudiantes:
La apropiación, disfrute y construcción de saberes y conocimientos de los territorios, culturas y maneras de ser maestros y hacer escuela en otras instituciones educativas y Escuelas Normales del país.
Realizar intervenciones pedagógicas con diversas poblaciones e instituciones:
- Prácticas de intervención en ruralidad: Escuela Nueva Activa
- Prácticas pedagógicas en niños con necesidades educativas especiales
- Prácticas con poblaciones vulnerables: tercera edad, niños y niñas de las granjas de Idiprom.
A los Maestros y maestras:
Los invita a repensar la escuela y la forma de ser maestros pues los motivan al trabajo interdisciplinario y colaborativo para desarrollar propuestas y proyectos que partan del reconocimientos de los contextos familiares, barriales, urbanos, rurales y regionales y de las necesidades e intereses de los niños, niñas y jóvenes para mantener viva la esperanza y el sueño de que vale la pena luchar por mejores condiciones y calidad de vida y educación para la construcción de una sociedad democrática.